sábado, julio 29, 2006
Como medir la velocidad de la luz con un microondas y un regaliz
Curioso artículo en el que nos enseña a medir la velocidad de la luz con un regaliz y un microondas:
Leer artículo completo >>
jueves, julio 27, 2006
¿Sabías que? La estructura central metálica de la Estatua de la Libertad fue diseñada por Gustave Eiffel

miércoles, julio 26, 2006
¿De Donde viene la palabra asesino?

lunes, julio 24, 2006
Curiosidades del cuerpo humano.

viernes, julio 21, 2006
Prueba de coordinación
A través del e-mail me ha llegado la siguiente curiosa prueba:
1) Mientras estás sentado(a) al frente de tu escritorio, levanta tu pie derecho del suelo y haz círculos con el mismo en dirección de las manecillas del reloj.
2) Ahora, mientras haces esta acción, escribe en el aire elnúmero "6" con tu mano derecha.
¡ Tu pie cambiará de dirección!
jueves, julio 20, 2006
¿De donde viene la palabra: Abecedario?
Abecedario
El término abecedario está compuesto por el sufijo -ario que significa pertencia o relación. Por lo tanto abecedario: que tiene relación con a, b, c, d...
martes, julio 18, 2006
El agujero más grande y profundo excavado en la tierra.







lunes, julio 17, 2006
La curiosa historia del Tetris

viernes, julio 14, 2006
¿Por qué no podemos meter metales en el horno microondas?
Un metal, en presencia de un campo electromagnético, crea en su superficie campos, que pueden provocar chispas al descargarse en el aire.
Si el metal es muy grande, ese campo eléctrico se puede disipar en su interior, y las chispas nunca llegarán a la superficie, pero si el metal es fino o tiene una esquina, la electricidad puede escapar fácilmente y producirse una chispa al contactar con el aire.
Para no correr el riesgo, se dice que no debemos introducir objetos metálicos, en general, porque... ¿cómo distinguir entre un metal fino y uno grueso, o aristas picudas o no...?
Entradas Realcionadas:
¿Como calientan los hornos microondas?
¿Cómo calientan los hornos microondas?

jueves, julio 13, 2006
¿Por qué se pone sal en las carreteras para que nos se congelen?
El punto de congelación del agua pura es de 0º C.
Sin embargo cuando se disuelve alguna sustancia en ella, el punto de congelación de la disolución resultante desciende. Es decir, hace falta más frío para que se congele el agua.
El descenso que se produce depende de la cantidad de sustancia disuelta. Con 22 g de sal por cada 100 g de agua se consigue que el punto de congelación disminuya hasta -21ºC.
miércoles, julio 12, 2006
En el mar muerto se flota


martes, julio 11, 2006
Como enfrían el agua los botijos. El efecto botijo.

El inventor del futbolín: Alejandro Finisterre

Curiosidades del Cabello

lunes, julio 10, 2006
Ilusión óptica
viernes, julio 07, 2006
¿Por qué tomamos uvas en Nochevieja?

miércoles, julio 05, 2006
¿Que lleva la pasta de dientes?

Cómo multiplicaban los romanos
¿Nunca se te había ocurrido como multiplicaban los romanos?
En este interesante artículo lo puedes ver:
Leer Artículo >>
Suscribirse a:
Entradas (Atom)